El CAI organizo una magnifica sesión sobre sobre el impacto climático en el sector asegurador y la gestión de la DANA.
13/03/2025

El Club de Aseguradores Internacionales analiza el impacto de la normativa DORA en el sector asegurador

Madrid, 14 de mayo de 2025. El Club de Aseguradores Internacionales (CAI) celebró ayer la conferencia online «DORA: lo que debes saber tras su entrada en vigor», una sesión clave para entender la nueva normativa europea sobre resiliencia operativa digital (DORA, por sus siglas en inglés), de aplicación directa desde el pasado 17 de enero.

El encuentro, moderado por Pablo Wesolowski, CEO de Wesolowski Abogados, contó con la participación de Santiago Romera, socio fundador de Área XXI, y Jesús Ansón, responsable de Área XXI Technologies. Ambos expertos desgranaron el alcance de esta regulación que transforma la gestión de riesgos tecnológicos y operacionales en las entidades financieras y aseguradoras.

Con la asistencia online de más de 40 profesionales del sector asegurador y financiero, la sesión permitió analizar en profundidad los cambios que supone DORA en el modelo de relación entre tecnología y negocio. Se remarcó que esta normativa afecta de forma directa a prácticamente todas las áreas de las organizaciones, incluyendo a proveedores de servicios tecnológicos y compañías de criptoactivos, que hasta ahora operaban con escasa regulación.

Durante la sesión se abordaron aspectos como el ámbito de aplicación de DORA, las implicaciones para las compañías afectadas, los desafíos que plantea y las oportunidades que genera para el sector. Se destacó la dificultad de abordar su implantación de manera global y la necesidad de una metodología específica que contemple la transversalidad de la normativa en las organizaciones.

Romera y Ansón presentaron una metodología propia desarrollada por Área XXI, basada en tres fases:

· Gap Analysis

· Recomendaciones

· Documentación

A través de esta herramienta, ya aplicada en varias entidades, se han identificado entre 150 puntos críticos de revisión y se estima que el nivel medio de cumplimiento actual apenas alcanza el 40%.

La conferencia ha servido como punto de partida para muchas compañías que deben adaptarse a esta nueva realidad normativa, reforzando sus estructuras de gestión del riesgo TIC y asegurando la continuidad operativa en un entorno cada vez más digitalizado. Desde el CAI se reafirma el compromiso con la divulgación de conocimiento especializado y el impulso de espacios de encuentro entre expertos y profesionales del sector.

 Vídeo de la ponencia

 

Para mas información: info@caisocios.com

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información, por favor lea nuestra Política de Privacidad