Pablo España cautiva al Club de Aseguradores Internacionales con su visión sobre culturas cohesionadas
05/02/2025

El CAI organizo una magnifica sesión sobre sobre el impacto climático en el sector asegurador y la gestión de la DANA.

La Mesa Redonda del Club de Aseguradores Internacionales (CAI) se organizo en una sesión mixta presencial y por streaming para debatir sobre el impacto climático en el sector asegurador y las lecciones aprendidas de la DANA. Un evento que dejó en evidencia la necesidad de una mejor colaboración entre aseguradoras, corredores, peritos  y administraciones para afrontar fenómenos meteorológicos extremos con mayor eficacia.

Elena Jiménez de Andrade, fue quien moderó el encuentro  que contó con un panel de expertos en cada una de las areas: Luis López Visús (Espabrok), Eva Tomás (AXA), Víctor Muñoz (Veta+), Sonia Calzada (Zurich) y Jorge Benítez (Colegio de Valencia). Todos ellos ofrecieron su experiencia real vivida durante la gestión de la crisis desde sus respectivas áreas, analizando retos, aprendizajes y propuestas de mejora.

Los desafíos del sector ante la DANA

Luis López Visús abrió la sesión destacando el papel crucial de los corredores en la gestión de la DANA en Levante, resaltando su cercanía con los clientes y las dificultades encontradas en la tramitación de siniestros. «Hemos aprendido que la agilidad y la claridad en la comunicación son claves en estos momentos», afirmó.

Fue muy emotivo y clarificador, conocer de primera mano los problemas que los mediadores se han encontrado en las tasaciones, criterios de valoración, falta de servicio en algunas ocasiones y de información a pesar de ser la cara visible ante los damnificados.

Desde la visión de las aseguradoras, Eva Tomás explicó cómo AXA activó protocolos de emergencia para atender a los afectados y destacó la importancia de la resiliencia del sector. Por su parte, Sonia Calzada detalló la respuesta de Zurich ante la catástrofe y planteó la necesidad de adaptar los seguros a los efectos cada vez más frecuentes del cambio climático.

En el ámbito pericial, Víctor Muñoz subrayó los desafíos técnicos y logísticos que suponen gestionar un evento de tal magnitud. Además, defendió una mayor colaboración público-privada para optimizar los tiempos de respuesta y minimizar el impacto de futuras crisis, así como la necesidad de invertir en formación y tecnología, abogando por la implantación de una plataforma única de gestión en la que se integren todos los actores relevantes, y permita un modelo de escalabilidad sostenible y resiliente.

Finalmente, Jorge Benítez, presidente del Colegio de Valencia, cerró la jornada con una reflexión optimista: «Cada crisis es una oportunidad de mejora. Debemos seguir avanzando en la digitalización, la rapidez en la gestión y la concienciación del asegurado».

Un evento interesante y un gesto solidario

Tras el acto, en una sala inmersiva , los asistentes pudieron ver un video con el  que se rendia homenajea los damnificados y voluntarios. Como broche final y siguiendo dicho homenaje, Francesc Rabassa, presidente del CAI, entregó un donativo a la Cruz Roja destinado a los afectados por la DANA, reforzando el compromiso del sector con la sociedad en tiempos de crisis.

Con esta mesa redonda, el CAI reafirma su papel como foro integrador de todo el ecosistema del sector, impulsando el debate sobre los grandes desafíos del futuro y promoviendo soluciones concretas para un mundo en constante cambio.

 

 Vídeo del evento

 

 Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información: info@caisocios.com

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información, por favor lea nuestra Política de Privacidad