· Alejandra Triviño, responsable de Infraestructura de Seguros para Europa, LatAm y Medio Oriente en Ferrovial, explicó que los seguros internacionales están diseñados para cubrir riesgos en distintas geografías, adaptándose a las necesidades de empresas internacionalizadas. Triviño destacó las diversas modalidades de seguros que varían según la ubicación de la empresa matriz y sus filiales.
· Ana Garmendia, abogada y asociada en Herbert Smith Freehills, subrayó la importancia de coordinar las pólizas locales con la póliza maestra de la empresa para garantizar una cobertura adecuada y evitar sanciones regulatorias. Además, Milagros Sanz, consultora de apoyo profesional en Herbert Smith Freehills, ofreció recomendaciones para el manejo de siniestros bajo un programa de seguro internacional. Sanz destacó la importancia de contar con una estrategia clara para la gestión de reclamaciones, asegurando que las respuestas sean rápidas y efectivas para minimizar el impacto en las operaciones de la empresa.
· Raquel Caballero, gerente de seguros del departamento legal de Mango, destacó la preferencia de su empresa por pólizas locales integrales dentro de una modalidad premium, enfatizando la necesidad de conocer bien los riesgos para configurar adecuadamente los seguros y recibir asesoramiento adecuado.
· Asier López, jefe regional de Multinacional Iberia en Allianz Commercial, resaltó la importancia de gestionar siniestros de manera efectiva con equipos locales y una red sólida de peritos. López señaló que una coordinación eficaz y una red internacional sólida son esenciales para asegurar una gestión de riesgos homogénea en todas las filiales de la empresa.
· Karine Chihimi, líder de práctica de mercado multinacional y estrategia de distribución en Allianz Commercial, habló sobre las tendencias actuales en los programas de seguros internacionales, incluyendo el uso creciente de seguros cautivos y la digitalización de los servicios. Chihimi enfatizó que la digitalización permite una gestión más eficiente y una mayor transparencia en las pólizas de seguros, facilitando el seguimiento y la administración de reclamaciones en múltiples jurisdicciones.
Este debate subraya la necesidad de una coordinación global efectiva y la adopción de herramientas digitales para la gestión y seguimiento de pólizas, destacando la evolución constante en el campo de los seguros internacionales.
AGERS agradece a todos los ponentes por sus valiosas contribuciones y a los asistentes, tanto presenciales como en remoto, por su participación activa.